Sesión 126: Aprobación de la Visión del Perú 2050
CONVEAGRO participa de la Sesión 126 del Acuerdo Nacional en la que se presenta la Visión de nuestro país 2050.
Esta Visión representa una «foto» de nuestro país al 2050, inspirada en la defensa de la persona humana y de su dignidad, así como en un desarrollo inclusivo, competitivo y sostenible en todo el territorio nacional. Ha sido concebida en cinco dimensiones: social, ambiental, económica, sobre el Estado y sobre la gestión pública (Acuerdo Nacional, 2019).
Frente a la coyuntura del próximo Paro Nacional Agrario, este 13 de mayo, CONVEAGRO estuvo presente en la sesión para exponer la importancia y las preocupaciones del sector agropecuario. Estuvieron Clímaco Cárdenas Cárdenas (presidente de Conveagro), Giovanna Vásquez (Gerente de Conveagro) y Carlos Ravines (presidente de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú).
El presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas, expuso sobre la importancia del sector agropecuario para desarrollar en modo sostenible sobre la visión del acuerdo nacional al 2050. Considera que el desarrollo de territorios, el cambio climático y la concertación y diálogo tienen un vínculo muy importante con el mundo rural campesino, ya que allí defendemos la salud con una alimentación nutritiva, defendemos nuestro medio ambiente y convivimos con pleno respeto a las nacientes aguas que cuidamos y que también bebemos en las ciudades.
El presidente de Conveagro se dirigió al presidente de la República, Martín Vizcarra, al Premier, Salvador del Solar, y a los ministros asistentes a tan importante reunión, mencionando que: «La mega corrupción de los Gobiernos en el Perú, NOS HA ROBADO el DERECHO a ser una sociedad rural desarrollada».

«Es importante la visión del PERÚ al 2050 pero es prioritario entender que la agricultura y ganadería en el PERÚ necesita atención inmediata, no queremos asistir a la autopsia del sector agropecuario. Es momento de implementar política pública para los pequeños productores agrarios del PERÚ», expresó al finalizar su discurso.

Por el momento, se acerca un Paro Nacional Agrario. Esperamos conversar con el Presidente en los próximos días.
Desde Belaunde, Garcia, Fujimori, Toledo, Humala, Kuczinski y Viz,carra la politica agraria responde a los intereses del fondo monetario internacional y el banco mundial. El Peru desde desde la epoca de Imperio Incaico la agricultura ha sido la columna vertical de la economia. Nuestra diversidad climatologica, diversidad de plantas nativas, aunque tengamos poca tierra de vocacion agraria, nos hace capaces de ser autosuficientes en alimentacion. No tiene ningun sentido importar alimentos geneticamente modificados, dejando en desventaja la produccion nacional agraria. Aqui, la unica solucion es cambiar el sistema capitalista de produccion agraria que esta orientada a la exportacion como prioridad , ademas de darles toda clase de facilidades y dejando en una abandono completo a la micro, pequena y mediana produccion. El auge de la mineria terminara en la misma realidad de lo que fue el auge de guano de la isla y el salitre. Pero la mineria esta dejando funestas consecuencias, como la destruccion de medio ambiente, tales como el envenamiento de los cuencas hidraulicas andinas, destruccion de area naturales que a las larga otorgarian mas beneficios en el futuro si se dejaran intactas esa zonas de explotacion minera.