La comisión Agraria del Congreso de la República, representada por la congresista Gladys Andrade Salguero de Álvarez, como presidenta de dicha comisión. Agenda nuevamente el análisis, evaluación en una mesa de trabajo sobre la Ley 27360: Ley de Promoción Agraria, con la participación de representantes de instituciones y gremios de productores como: Cámara de Comercio Industria y Turismo de Ica, Asociación de Agricultores Rio seco – Ica y Pisco, Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú – AGAP y La Convención Nacional del Agro Peruano – CONVEAGRO.
Cada institución y gremio agrario, tuvo una presentación y fundamento sobre las 10 propuestas de modificación de la Ley N°27360, Ley que Aprueba las normas de Promoción del Sector agrario, que pronto entrará al pleno del congreso para su aprobación, una de las medidas de facultades del gabinete de Cesar Villanueva Presidente del Consejo de Ministros, otorgadas por el parlamento.
Para CONVEAGRO, la Ley de Promoción Agraria (Ley N° 27360) aprobada el año 2000 y cuya vigencia termina el 2021, tiene que pasar por un balance social – laboral y económico en una rendición de cuentas de transparencia al país y en especial al sector agrario nacional, por haber contado con: Subsidio en la inversión, subsidio en la venta de las tierras, subsidio fiscal por la reducción del 50% del impuesto a la renta al (15%), dispuesta en esta ley N°27360 e impacto tributario y económico de los proyectos de irrigación y los proyectos futuros que pronto entrarán en circulación para la AGROEXPORTACIÓN.
Esta ley no estuvo ni al alcance ni a la medida de la agricultura familiar ha sido un mecanismo fundamental para promover las inversiones en el sector agrario, pero, SOLO BENEFICIO al SECTOR AGROEXPORTADOR, indicó el presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano – CONVEAGRO, Clímaco Cárdenas Cárdenas.
Hoy el Gobierno solo busca recaudación y a través del sector, cumplir con su meta de llegar al crecimiento en agro exportaciones al año 2021 de US$ 10,000 millones, sin considerar que existe 2,3 millones de unidades agropecuarias de la agricultura familiar, que carecen de infraestructura productiva, asociatividad, financiamiento, asistencia técnica, innovación, tecnología y el congelamiento salarial de nuestros hermanos servidores agrarios que laboran en los grandes extensiones del sector agroexportador.
Desde CONVEAGRO, solicitamos trato equivalente con el sector agropecuario que provee del 70% de alimentos, en contribución a la seguridad alimentaria de la población nacional, señalo Cárdenas.
Adjuntamos para su opinión las propuestas de modificación de la Ley 27360, con el ruego de facilitar su análisis, evaluación y propuesta para la Ley que aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario.
Lima, mayo 2018.