Para contribuir al desarrollo de las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en nuestro país, ayer se inició la Semana Nacional de la Innovación, promovida por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), en alianza público – privada con los principales actores de la empresa, academia, gobierno y sociedad civil.
El evento es organizado por el Concytec en forma conjunta con la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de la Producción, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Innóvate Perú, el Indecopi, el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) y el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
Los ejes temáticos que se llevan a cabo durante las plenarias que se desarrollan en el Centro de Convenciones de Lima (San Borja), comprenden la innovación regional, el rol de la academia, la vinculación oferta y demanda de los instrumentos y fondos de I+D+i, el fortalecimiento del sistema de innovación y el emprendimiento tecnológico.
En paralelo a las plenarias se realizan talleres por cada una de las instituciones coorganizadoras. El INIA liderará los temas “Avances del INIA en materia de innovación agraria” (hoy en la Sala Maranga 9 a.m.) y “Experiencias en el financiamiento de proyectos de innovación agraria” (miércoles 24: Sala Maranga 9 a.m.).
Objetivos
La Semana de la Innovación busca promover una cultura innovadora en la sociedad, empresariado, academia e instituciones del Gobierno, así como una mayor interacción entre estos actores; crear y potenciar una cultura empresarial orientada hacia la innovación; identificar, reconocer y difundir experiencias exitosas de innovación tecnológica que se desarrollan en el Perú.
Asimismo, propiciar el mejoramiento de las prácticas de gestión de la innovación tecnológica en las organizaciones nacionales; motivar a las empresas a ampliar sus horizontes y alcanzar un mayor nivel de productividad para el desarrollo y crecimiento de sus negocios, vía la innovación tecnológica; y sensibilizar a los jóvenes que la creación de una empresa innovadora constituye una atractiva opción para su proyecto de vida.
La actividad científica lleva como lema “Crea – Emprende – Crece” y encuentra al Concytec en la conmemoración de su 50º aniversario de creación.
ENLACE: AGRARIA