El Gobierno de Perú planea invertir 18,500 millones de soles (5,500 millones de dólares) hasta 2021 en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), su mayor cuenca cocalera, de donde sale el 80 % de las 400 toneladas de cocaína que el país produce anualmente, según estimaciones oficiales.
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) de Perú, Rubén Vargas, indicó en una conferencia con la Asociación de Prensa Extranjera (APEP) que la inversión se hará en el marco del Plan Vraem 2021, recientemente aprobado por el Ejecutivo.
Vargas reconoció que el principal problema de la droga en Perú está en el Vraem, una extensa área de la vertiente occidental del sur de los Andes peruanos donde hay plantadas unas 2,500 hectáreas de hoja de coca y que además alberga a los remanentes terroristas del grupo armado Sendero Luminoso.
La zona, de 35,000 kilómetros cuadrados, abarca parcialmente a cinco regiones (Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín) y abarca a 69 municipios, pero el presidente de Devida matizó que la droga está concentrada únicamente en nueve de ellos.
ENLACE: ANDINA