XX Convención Nacional del Agro Peruano – CONVEAGRO
“Acciones y Compromisos para la Competitividad del Sector Agropecuario al Bicentenario -2021”
Lima, 17 y 18 de setiembre 2018
Auditorio: Universidad Tecnológica del Perú – UTP (Av. Guzmán Blanco N°280 – Lima.)
La Convención Nacional del Agro Peruano – CONVEAGRO en el marco de la XX CONVENCIÓN NACIONAL – 2018, denominada “Acciones y Compromisos para la Competitividad del Sector Agropecuario al Bicentenario 2021”, celebrada los días 17 y 18 de setiembre del 2018 en la ciudad de Lima, con una participación de 180 representantes de 14 regiones: Lambayeque, Piura, Lima, Junín, Ayacucho, Ancash, Huancavelica, Puno, Cajamarca, Arequipa, Ucayali, Loreto, Huánuco y la Libertad, a nivel nacional, con presencia de ONGs, Universidades, y expertos profesionales ligados al sector agropecuario nacional.
Luego de dos días de análisis, reflexión sobre la situación de crisis en la que se encuentra el sector agrario llegaron a los siguientes acuerdos y medidas urgentes:
- AGROBANCO, debe establecer mecanismos y facilidades de pago a las deudas contraídas por los pequeños productores – NO CONDONACION.
- Reestructuración del AGROBANCO, cambio de modelo económico, tasas de interés diferenciadas para la AF, implementación de instrumentos necesarios evitando mayores riesgos. NO LIQUIDACION DE AGROBANCO.
- COBRANZA URGENTE, con interés y devengados a prestatarios agroexportadores que llevaron al AGROBANCO a la crisis financiera.
- Establecer un Rescate financiero para las deudas de productores menores de 10 hectáreas.
- Restablecer la Resolución Ministerial de Mesa de Dialogo entre CONVEAGRO – MINAGRI y JNUDRP, garantizando la institucionalidad y representatividad en el sector agrario.
- Draw back a la exportación de CAFÉS ESPECIALES.
- Incentivar la asociatividad bajo el modelo de COOPERATIVAS
- Titulación de la tierra agrícola (predios rurales individuales y comunidades campesinas y nativas)
- Fortalecimiento de nuevos liderazgos: jóvenes y mujeres.
- Viabilizar la propuesta de ley de AUTOGRAVAMEN / FONDOS PARAFISCAL impulsada por CONVEAGRO a través de sus organizaciones agraria y pecuaria como mecanismo de desarrollo empresarial del sector.
- Fortalecer la institucionalidad agropecuaria – reforma MINAGRI y representatividad gremial.
- Fondo intangible del canon minero para el desarrollo agrario, administrado por una entidad financiera solo como ventanilla para el apoyo de agricultores (Loreto)
- Implementación Urgente del Plan Nacional de Agricultura Familiar, en el marco de la Ley N°30355 a nivel regional del país.
- Programas del Estado debe comprar a pequeños productores debidamente organizados.
- Inversión de infraestructura rural productiva para la trasformación e industrialización a través de la cadena de valor en las producciones y crianzas.
- CONVEAGROS Regionales deben ser fortalecidos y deben asociar a mas productores para garantizar una fuerza productiva, social y económica.
- Seguro fitosanitario para el sector agropecuario nacional
- Planificación agropecuaria real y efectiva articulada a las agencias y direcciones regionales – planificar y regular el volumen de importación de alimentos entre ellos arroz y azúcar, en función de la producción nacional para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda.
- Aplicación del sistema de Franja de Precios en su real dimensión para que se cumpla el objetivo de estabilización y defensa de la producción nacional, a la importación de alimentos, a fin de mitigar la distorsión de precios internacionales y competencia desleal con la producción nacional.
- Exigir la sentencia del tribunal de justicia de la comunidad andina para la apertura del mercado colombiano, mientras tanto mantener la sobretasa de 10% a la importación de productos colombianos.
- Investigación centrada en semillas de calidad
- Productores organizados debe contar con un centro de comercialización en el gran mercado mayorista de Lima.
- Productores establecen alianzas con consumidores para garantizar una alimentación saludable a través de la AF.
- Plan nacional de granos andinos, semillas mejoradas, preservando semillas autóctonas.
- Programa nacional de promoción del consumo familiar con granos andinos para revertir la desnutrición infantil.
- Participación y promoción de ferias internacionales de granos andinos.
Consejo Directivo
CONVEAGRO