Semana de Agricultura, Deforestación y Cambio Climático: Un espacio para reflexionar sobre el futuro de la seguridad alimentaria y la conservación en el Perú

Del 10 al 13 de febrero de 2025, se llevó a cabo la Semana de Agricultura, Deforestación y Cambio Climático, un evento organizado por el Grupo Impulsor de Semillas Nativas (GRISEN). Este espacio busca generar diálogo y reflexión sobre temas críticos como la seguridad alimentaria, la conservación de la agrobiodiversidad, la deforestación y el impacto del cambio climático en el Perú.

Programa destacado

  • Mesa de Trabajo: Semillas para la Conservación de la Agrobiodiversidad y Seguridad Alimentaria

Fecha: 10 de febrero

El evento inició con una presentación del Proyecto de Ley sobre Sistemas Tradicionales de Semillas Nativas. Además, se contó con la participación de expertos del Ministerio del Ambiente (MINAM), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), y congresistas de la República, quienes analizaron la importancia de proteger las semillas nativas para garantizar la seguridad alimentaria en el país.

  • Entre la Escasez y la Abundancia: La Lucha por la Seguridad Alimentaria en los Andes Peruanos

Fecha: 11 de febrero

Este evento incluyó la proyección del documental “Entre la escasez y la abundancia”, seguido de la presentación de una investigación sobre la seguridad alimentaria en los Andes peruanos, a cargo de los antropólogos Alejandro Diez y Adelaida Farfán. Posteriormente, se realizó un panel con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el MINAM, el MIDAGRI, y la Confederación Nacional Agraria (CNA), quienes debatieron sobre los desafíos de la agricultura, el hambre y el cambio climático en el país.

  • Mesa de Diálogo: El Laberinto de la Deforestación en el Perú

Fecha: 12 de febrero

En esta mesa, se presentó el brief “El laberinto verde”, que analiza la problemática de la deforestación en el Perú. Participaron expertos como Iván Brehaut, periodista especializado en la Amazonía, y Ketty Marcelo, Presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), quienes abordaron temas como los agronegocios, los monocultivos y la conservación de los bosques.

  • EUDR y Plan Agrario Amazónico de Perú al 2030

Fecha: 13 de febrero

Este evento fue dirigido a actores clave y contó con la presentación de la Guía de la Regulación de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), a cargo de la consultora Frida Segura, y el Plan Nacional Agrario para la Amazonía al 2030, presentado por Ángel Damián Flores.

  • Taller de Evaluación del Proyecto “Cultivando el Cambio en un Mundo que se Calienta”

Fecha: 13 de febrero

Este taller tuvo el objetivo de evaluar los logros y aprendizajes del proyecto “Cultivando el Cambio”, implementado por FOVIDA, y analizar los desafíos futuros en un contexto de cambio climático.

Sobre los organizadores:

El GRISEN (Grupo Impulsor de Semillas Nativas) está conformado por: La Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO), Confederación Campesina del Perú, Fenmucarinap PERÚ, Confederación Nacional Agraria Oficial, AGUAPAN y la Asociación Nacional de Productores Ecológicos – ANPE PERÚ.

#leydesemillasnativasya

x

Get A Quote