MARTES AGRARIO: LA LEY DE TRANSGÉNICOS EN DEBATE

Conveagro realiza con éxito el primer Martes Agrario sobre la situación de los transgénicos en el Perú

Lima, 4 de marzo de 2025. Con un importante nivel de participación y compromiso, el día de ayer se llevó a cabo el primer Martes Agrario de Conveagro, un espacio de análisis y diálogo sobre la situación de los transgénicos en el Perú. El evento contó con la participación del presidente de Conveagro, Anaximandro Rojas, el gerente Luis Cruz Cuadros, así como representantes de organizaciones asociadas y la sociedad civil.

En calidad de expositora, Cecilia Mendiola, coordinadora de proyectos del Consorcio Agroecológico Peruano, presentó la ponencia “La importancia de la moratoria”, donde resaltó los riesgos que enfrenta el Perú con la introducción de transgénicos, tales como la pérdida de biodiversidad, la dependencia de semillas patentadas y los impactos negativos en la agricultura familiar. Enfatizó que mantener la moratoria sobre los transgénicos no solo protege la agrobiodiversidad y la seguridad alimentaria del país, sino que también fortalece su liderazgo en el mercado global de productos orgánicos.

Seguidamente, la Dra. Flora Luna, asesora de la Comisión Multisectorial de Organismos Vivos Modificados (CMA – OVM), expuso sobre “El impacto de los plaguicidas, la salud humana y su moratoria”. En su intervención, alertó sobre los graves riesgos que los plaguicidas y los organismos vivos modificados (OVM) representan para la salud humana y el medio ambiente, citando estudios que los vinculan con enfermedades como el cáncer, el autismo, el Parkinson y alteraciones endocrinas. Advirtió, además, sobre los efectos del glifosato, ampliamente usado en cultivos transgénicos, que ha sido relacionado con daños en el hígado, los riñones y el sistema nervioso. “Es crucial mantener la Ley de Moratoria de OVM en el Perú y promover una agricultura orgánica y sostenible para proteger nuestra biodiversidad y salud”, subrayó.

Posteriormente, el Ing. Ángel Villavicencio, en representación de los asociados de Conveagro y la organización FOVIDA, presentó los avances y objetivos de la plataforma GRISEN. En su exposición, destacó que las semillas nativas del Perú son fundamentales para la seguridad alimentaria y la diversidad agrícola, recordando que el país es centro de origen de cultivos de gran importancia mundial como la papa, el maíz y la quinua. Explicó que GRISEN trabaja en la protección y promoción del uso de estas semillas nativas, valorando su rol cultural, ambiental y alimentario, y reforzando su defensa de la Ley de Moratoria de Transgénicos para evitar la contaminación genética.

Finalmente, como comentaristas, la especialista ambiental Giuliana Larrea y el ingeniero Ayar Escobar brindaron un análisis integral sobre las políticas públicas en torno a los transgénicos, aportando una mirada compleja y propositiva para la construcción de estrategias que favorezcan una agricultura sostenible en el Perú.

El evento concluyó reafirmando la importancia de generar espacios de debate y análisis sobre la agroecología y la soberanía alimentaria, con miras a fortalecer un modelo de producción sostenible y libre de transgénicos en el país.

Revive este importante evento aquí.

x

Get A Quote